Destinatarios:
Preferentemente profesionales del sector agrícola y ganadero, productor, transformador y/o exportador.
Organizador: Prodetur
Contacto: Inmaculada Bascón - email: ibascon@prodetur.es
Tlf: 954486866
Asistencia: Presencial
Gratuito: Sí
Fecha de inicio de inscripción: 9 de octubre de 2014
Fecha de fin de inscripción: 28 de octubre de 2014
Lugar de celebración:
Centro CASA, Centro de Formación Agraria - Polígono Industrial Ntra. Sra. de la Soledad s/n Cantillana.
Fecha: 3 y 4 de Noviembre.
Horario: De 16:30 a 20:30 horas.
Nª de horas: 8 horas.
Municipio: Cantillana
Programa:
1. Los nuevos retos a los que se enfrenta el sector en Andalucía.
2. Situación actual del mercado de precios IPOD:
• IPOD Agrícola.
• IPOD Ganadero.
• Conclusiones.
3. Nuevos perfiles de consumidores y hábitos de compra.
• Los consumidores de la crisis.
• Nuevos Perfiles de consumidores potenciales.
4. Marketing para un producto diferenciado.
• ¿En qué podemos diferenciar nuestro producto?
• Productos de 4ª y 5ª gama, Nombre y Marca comercial, marca origen, ETG, IGP, productos ecológicos, etc.
5. La exportación a mercados internacionales:
• Nuevas tecnologías (B2C, B2B, Redes Sociales, etc.)
• Los perfiles de los consumidores “on-line”.
• La gran distribución en el Mercado internacional: Importadores, mayoristas y distribuidores europeos.
6. Oportunidades y factores de riesgo ante la apertura de nuevas vías en nuevos mercados:
• ¿De qué tiene que disponer mi empresa de explotación agraria para emprender nuevas fórmulas de comercialización hacia los mercados exteriores?
• Factores de riesgo.
• Asociacionismo y la unión de pequeñas explotaciones agroindustriales.
7. Preguntas y debate.
1. Los nuevos retos a los que se enfrenta el sector en Andalucía.
2. Situación actual del mercado de precios IPOD:
• IPOD Agrícola.
• IPOD Ganadero.
• Conclusiones.
3. Nuevos perfiles de consumidores y hábitos de compra.
• Los consumidores de la crisis.
• Nuevos Perfiles de consumidores potenciales.
4. Marketing para un producto diferenciado.
• ¿En qué podemos diferenciar nuestro producto?
• Productos de 4ª y 5ª gama, Nombre y Marca comercial, marca origen, ETG, IGP, productos ecológicos, etc.
5. La exportación a mercados internacionales:
• Nuevas tecnologías (B2C, B2B, Redes Sociales, etc.)
• Los perfiles de los consumidores “on-line”.
• La gran distribución en el Mercado internacional: Importadores, mayoristas y distribuidores europeos.
6. Oportunidades y factores de riesgo ante la apertura de nuevas vías en nuevos mercados:
• ¿De qué tiene que disponer mi empresa de explotación agraria para emprender nuevas fórmulas de comercialización hacia los mercados exteriores?
• Factores de riesgo.
• Asociacionismo y la unión de pequeñas explotaciones agroindustriales.
7. Preguntas y debate.